miércoles, 30 de mayo de 2012

Concepción de las pymes en el sector de hoteles y restaurantes de la localidad de Suba Bogotá, sobre su creación, desarrollo y evolución dentro del marco socioeconómico de nuestro pais y su importancia en la generación de empleo.




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS, CONTABLES  Y  NEGOCIOS “ECACEN”
MAESTRIA EN ADMINISTRACION  DE ORGANIZACIONES


PYMES Y CORPORACIONES EN CONTEXTOS DE GLOBALIDAD

PRODUCTO A OBTENER
ARTICULO CIENTIFICO PARA REVISTA INDEXADA


Presentado por:
MORENO MARIA DEL PILAR
PINEDA LOAIZA OLGA CECILIA
RESTREPO LUIS FERNANDO
RIVILLAS SALCEDO MARIA EUGENIA
TRIANA JENNY ALEXANDRA

GRUPO 11
TRABAJO COLABORATIVO 3



Director de Curso:
HENRY HURTADO




CONCEPCIÓN DE LAS PYMES EN EL SECTOR DE HOTELES Y RESTAURANTES DE LA LOCALIDAD DE SUBA – BOGOTÁ,  SOBRE SU CREACIÓN, DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DENTRO DEL MARCO SOCIOECONÓMICO DE NUESTRO PAÍS Y SU IMPORTANCIA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO.


RESUMEN

En este artículo se expone en forma descriptiva el trasegar en el tiempo y la importancia económica y social que tienen este tipo de empresas en el desarrollo de nuestro país, impactando directamente la generación de empleo, estabilidad económica y desarrollo de mercado; pues es bien sabido que los empresarios de este tipo de estructura empresarial se destacan por su creatividad, innovación y mucha flexibilidad y adaptabilidad a las condiciones tan cambiantes en este mercado global que exige mucha competitividad tanto en el mediano y largo plazo.

Desde nuestro observador podemos entonces inferir que las PYMES son el principal medio de generación de empleo y desarrollo económico y social de nuestro país, son el futuro de nuestro país, pero a pesar de esto se hace necesario que esta modelo de empresa se vuelva más estructurada tanto en sus procesos como en su administración para que puedan acceder a apoyos financieros y estructurales para su desarrollo formal en el tiempo.

PALABRAS CLAVES: Creatividad e innovación, globalización, incertidumbre, flexibilidad, asociación competitiva, PYMES.






ABSTRACT

After reading the reviewed and updated literature of existing PYMES in Colombia and the world, we show through this short article in a descriptive way the rack in time and the economic and social importance of these businesses in developing our country, directly impacting job generation, economic stability and market development, it is well known that entrepreneurs in this kind of business structure are noted for their creativity, innovation and a lot of flexibility and adaptability for the changing global market conditions that demands a lot of competitiveness in the medium and long term.

From our perspective we can infer that PYMES are the primary way of generating employment and economic and social development in our country; but despite this, it is necessary that this business model becomes more structured both in its processes and its management to have access to financial and structural support to get formal development on time.

KEYWORDS: Creativity and innovation, globalization, uncertainty, flexibility, Competitive association, PYMES.









INTRODUCCIÓN

La investigación tiene como objeto conocer la población índice de PYMES, tipo de empresas, su creación, desarrollo y evolución dentro del marco socioeconómico de nuestro país y su importancia en la generación de empleo. La investigación seleccionada para la realización de la actividad en la población índice del sector de hoteles y restaurantes de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, se realiza a partir de una encuesta aplicada a los Empresarios y Gerentes de las empresas PYMES en Colombia. 

La dificultad más notable es  el gran distanciamiento en cuanto a la ubicación existente entre los autores del estudio y la población índice presentándose difícil la aplicación del instrumento al total de los empresarios y gerentes que cuentan con una PYME perteneciente al sector Hotelero de la ciudad de Bogotá.

Teniendo en cuenta que el total de la población índice de PYMES a tener en cuenta en el estudio corresponde a un total de veintinueve (29) organizaciones, se considera conveniente aplicar el instrumento a una muestra de ocho (8) organizaciones. La selección de la muestra se realiza mediante un muestreo por conveniencia, según Moreno (2010),  es un método que se aplica también cuando el tamaño de la población no alcanza a superar las treinta (30) unidades y se asume como una población con comportamiento normal según el Teorema central del Límite.


1.    MARCO TEÓRICO

A nivel mundial la economía se proyecta hacia una expansión y crecimiento; al consultar el Banco Central Europeo, la Reserva Federal, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, siempre se muestran optimistas ante el crecimiento de las economías, especialmente de aquellas naciones que se han distinguido por ello y de igual manera aunque con cifras mucho más prudentes de los países que se encuentran en desarrollo. Se puede desatacar que un factor importante para este crecimiento, es el impacto de los incrementos de producción en las oportunidades de trabajo de grandes conglomerados de población, lo anterior implica que el aumento de producción conlleva el desarrollo de las sociedades, sin perder de vista el valor del recurso humano y por consiguiente el aumento en los niveles de producción.

A nivel internacional se le da gran relevancia a las PYMES debido a que estas contribuyen también a la innovación, la transferencia de tecnología y directa o indirectamente a las exportaciones, lo que garantiza resultados económicos satisfactorios.
Colombia no es la excepción, la economía de nuestro país y los gobernantes han dedicado especial atención a este medio de mejoramiento económico nacional, según Puyana[1], jefe del departamento de investigaciones de La Escuela de Negocios y Ciencias empresariales de La Universidad Sergio Arboleda, para tratar de resolver el problema del bajo crecimiento de la economía se ha generado en el mundo entero y en Colombia en particular, un gran interés por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) por su gran potencial como generadoras de empleo, promotoras de avances en el entorno local y su flexibilidad para convertirse en un importante complemento del trabajo de la gran empresa. De esta manera se entiende la pequeña y mediana empresa como un puente para el fortalecimiento de la economía interna nacional y una oportunidad de proyección a nivel mundial que estabilice las finanzas de una nación.

De igual manera la Ley 905 de 2004[2] quien define los parámetros establecidos para clasificar una organización como mediana, pequeña y micro empresa, le define: "se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana". En este mismo orden reconoce tres tipos que se definen según el número de trabajadores y el tamaño de los activos que posea. Así mismo con la ley 590 de 2000[3], la cual establece disposiciones para fomentar y promover su desarrollo, se les está aprecia como importantes dentro de la economía nacional y en especial se reconoce su capacidad de resistencia, así como el mantener de forma continua con su gran aporte como generadoras de empleo, en medio de la lucha contra la competitividad del mercado, los trámites largos, demorados y en ocasiones complicados, el inadecuado acceso a oportunidades de financiamiento, la divulgación no adecuada o suficiente de las políticas públicas y de apoyo, que no llegan aún a cumplir su propósito.

En el año 2003 después de una investigación llevada a cabo por  la Red de soluciones empresariales para América Latina –Fundes, en las principales ciudades de Colombia se logró establecer que las PYMES representan el 90% del parque empresarial colombiano con un total de 532.000 empresas[4]. Pero dos años más tarde, según, último censo nacional del 2005[5], muestra un aumento de las cifras en cuanto a participación de las PYMES, con una altísima participación de las mismas alrededor del 99.9 % en los establecimientos empresariales del país, dejando solo el 0,1 % para las grandes empresas como aportantes de la economía de la nación, lo cual implica que las PYMES son el futuro económico del país ya que potencian la diversidad de productos o procesos convirtiéndose en un importante factor de política de distribución de ingresos a las clases media y baja, dando como resultado final el desarrollo económico de todo el país.

Teniendo en cuenta las cifras estadísticas mencionadas, las PYMES son un aporte significativo a la economía nacional. En esta medida es pertinente resaltar que la informalidad se convierte en un obstáculo o impedimento para el empleo de calidad, que de una u otra manera, es el horizonte que se persigue para empresas que como las llamadas PYMES se encuentran organizadas y compuestas por personas de características emprendedoras que se esfuerzan para que su creatividad se direccione hacia la innovación de productos y de servicios.

Lo anterior conlleva a que de forma explícita se estudie la relevancia que tiene las PYMES en un factor esencial como la generación de empleo, que de igual manera es una de las grandes luchas que tiene nuestra nación y que desde luego hace parte del interés de la economía y política social del país.

1.1.        El empleo en las PYMES
Se hace importante señalar que la participación de las PYMES en la economía nacional se ha caracterizado por jalonar su desarrollo y convertirse en grandes generadoras de empleo. En países en desarrollo las PYMES han surgido también como un esquema de operación con un enorme potencial productivo ya que cumple con condiciones de flexibilidad, escala y tiene más oportunidad de aportar en situaciones de desempleo, frente a aquellas de tamaños mayores en parte por ser el reflejo de la consolidación de iniciativas productivas que surgen a través de la microempresa y el autoempleo. En efecto, las empresas de menor tamaño y en especial las nuevas, por su flexibilidad y potencialidad en términos de costos labores y empleo, tienen efectos importantes en los países en desarrollo (crecimiento no empobrecedor), aún más, considerando que son el “semillero de donde surge la clase media”[6].
De esta manera se puede resaltar que las PYMES, definitivamente tienen grandes repercusiones de tipo socioeconómico en el país, convirtiéndose entonces en una opción valedera y quizá en muchos casos pertinente para la opción de mejoramiento en cuanto a calidad de vida de los colombianos.

En Colombia las PYMES representan cerca del 63% de las tasas de empleo nacionales, por lo que se hace importante buscar estabilidad y permanencia, así como la competitividad de estas organizaciones en busca de la garantía de una estabilidad de tipo laboral y económica para todos aquellos que se benefician y a su vez entregan parte de su esfuerzo a la organización.

1.2.        Retos en la gerencia de las PYMES
La experiencia enseña que una muy buena parte de los empresarios de empresas PYMES, son personas empíricas que han decidido crear su propio negocio como método de subsistencia o probar suerte en un mercado, cuya medida se puede entender como transitoria, ya que con el tiempo el mismo “negocio” le exige mantenerse a la vanguardia en muchos aspectos de tipo administrativo organizacional, con el fin de buscar éxito en su empresa y mejorar su calidad de vida. Otro grupo de personas suele crear empresa a partir de un antecedente o conocimiento empírico, aunque no cuentan con la formación académica suficiente para hacer un uso adecuado de herramientas importantes como un plan de negocios o un estudio y análisis de mercados. O bien, al otro extremo han surgido en este campo las personas emprendedoras, quienes buscan la creación de empresas como instrumento para la generación de riqueza perdurable y auto sostenible, valiéndose de instrumentos lógicos, con fundamento técnico que han reemplazado la intuición por el plan de negocios y la simple inspección, por la inteligencia de mercados. De eta manera uno de los primeros retos a los que se enfrenta un gerente PYMES es a mantenerse cualificado en cuanto a estrategias que le permitan mejoras en su organización y le garanticen el éxito de la misma a largo plazo.

Según Villegas y Toro[7], las Pymes colombianas deben alinearse con las tendencias que impone la gerencia del siglo XXI, en donde la competitividad se convierte en el eje central del negocio y la producción de conocimiento, en el factor determinante para transformar este tipo de empresas y estimular la creatividad, la generación de conocimientos y promover la creación de productos y servicios con valor agregado y pertinencia social. En este orden de ideas, las Pymes deben reinventar su modelo de negocio con base en una fuerza productiva que contemple una estructura corporativa y competitiva centrada en la cultura de la planificación, en el talento humano calificado, la flexibilidad y adaptabilidad del negocio, el marketing, las tecnologías de punta, la asociatividad empresarial y la estimulación del pensamiento estratégico de sus gerentes para que puedan sostener sus ventajas empresariales girando en torno a la frontera de la competitividad.

El uso de las tecnologías, en este caso se convierten en otro gran reto para los empresarios PYMES, teniendo en cuenta que desafortunadamente, en muchos casos la mano de obra de estas no es calificada y se da el uso de tecnologías obsoletas que finalmente terminan convirtiéndose en limitaciones técnicas y competitivas.
En esta medida y dando respuesta a esta gran necesidad, se creó la Ley 1286 de 2009[8], que se formaliza en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el propósito de propiciar la generación y uso de conocimiento a través del desarrollo científico, tecnológico y la innovación, como actividades esenciales para darle valor agregado a nuestros recursos, crear nuevas empresas basadas en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, alcanzar mayores y sostenidas tasas de crecimiento económico, acumulación y distribución de riqueza, con el objeto de mejorar los niveles de calidad de vida de los ciudadanos.

De esta manera se puede determinar la importancia de que la gerencia de las PYMES generen estrategias para el fortalecimiento de las mismas, a partir del apoyo al desarrollo del talento humano, acompañado de estrategias que propicien la innovación, ya que por ejemplo el 42% de empresas del sector comercio, no tienen ninguna acción para incrementar competitividad según resultados de encuesta sobre Pymes de Clavijo, S.[9]. Según censo DANE[10], las PYMES tienen bajo nivel en: tecnología, recurso humano, asociatividad, capacidad de innovación, comercialización, financiamiento y gestión de calidad entre otros.

De esta manera, el documento CONPES 3484 de 2007: “Política Nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado”[11], en su etapa de diagnóstico presenta algunas de las características complementarias que limitan el desarrollo de las Pymes, Altos niveles de informalidad, Bajos niveles de asociatividad, Estrechez de los mercados a los que dirigen sus productos, Limitado acceso al sector financiero, Baja capacidad de innovación, Limitado acceso al financiamiento adecuado, Problemas para la comercialización de sus productos y la obtención de insumos, Limitada participación en el mercado de la contratación pública.

Con estas últimas se corroboran los grandes retos que implican estas limitaciones para quienes se encuentran interesados en la gerencia, de las PYMES, conllevando a la necesidad de prepararse para ello y no hacer parte de las desconocidas cifras de empresas que desaparecen en nuestro país y cuya principal causa de ello se puede adjudicar al desconocimiento de mantenerse a la vanguardia de las exigencias organizacionales.


2.    METODOLOGÍA

Una vez analizado y estudiado el caso y teniendo en cuenta el objeto de la investigación, se ha determinado la importancia de realizar un estudio de carácter cuantitativo. Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación se posiciona bajo el ámbito de un diseño de corte transversal, no experimental y descriptivo, permitiendo enunciar las características y percepciones de la concepción, gestación, crecimiento y desarrollo de las PYMES tomando como grupo de estudio el sector de hoteles y restaurantes de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá.

El proceso de la investigación consistió en primer lugar, en seleccionar una población objeto con el fin de estudiar algunos criterios sobre la concepción de PYMES, contando con la población objeto se inicia la construcción de un instrumento aplicable a la población índice, para lo cual se recurre a una encuesta. Posterior a la valoración y estudio del instrumento se procede a realizar su aplicación, a partir del cual se realiza el conteo de datos y análisis respectivo, evidenciando resultados de la investigación y generar conclusiones, aportes y/o discusiones con respecto a la temática.

El perfil de los investigadores y quienes realizaron el trabajo de campo tiene como mínimo un grado profesional, lo cual es muy importante para que no dirijan ni a los encuestados ni las respuestas, considerándose de vital importancia para que los resultados sean lo más limpios y transparentes garantizando unos resultados y una investigación acorde con las normas establecidas.


3.    DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

3.1.        Población y muestra objeto de estudio
Teniendo en cuenta que la población índice son las PYMES del sector de hoteles y restaurantes de la localidad de Suba en la ciudad de Bogotá, que ascienden a veintinueve (29) según las cifras del registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), se considera conveniente aplicar el instrumento a una muestra de ocho (8) organizaciones.

La selección de la muestra se realiza mediante un muestreo por conveniencia, un método que se aplica también cuando el tamaño de la población no alcanza a superar las treinta (30) unidades y se asume como una población con comportamiento normal según el Teorema central del Límite.

3.2.        Instrumento
Se realiza una encuesta basada en entrevista entre los empresarios y gerentes de las empresas PYME en Colombia, seleccionando como población índice el sector de hoteles y restaurantes de la localidad de Suba en Bogotá, para conocer el concepto que se tiene de este tipo de empresas, su creación, sobrevivencia, desarrollo y evolución dentro del marco socioeconómico de nuestro país y su importancia en la generación de empleo.



4.    RESULTADOS

Categoría del entrevistado
Casos
%
% Acum
Gráfica
Propietario Gerente
6
75%
75%
Gerente empleado
2
25%
100%
Total
8
100%






Nivel de estudio del entrevistado
Casos
%
% Acum
Gráfica
Bachiller
4
50%
50%
Técnico/ Tecnólogo
1
12%
62%
Profesional/Pregrado
2
25%
 87%
Otro
1
13%
100%
Total
8
100%


Rango de edad de la empresa PYME
Casos
%
% Acum
Gráfica
0 y 1 año
2
25%
25%
1 y 5 años
5
62%
87%
5 y 10 años
1
13%
100%
Total
8
100%








¿Los propietarios actuales son los mismos creadores/sucesores o ya son otros?
Casos
%
% Acum
Gráfica
Los mismos
7
87%
87%
Otros
1
13%
100%
Total
8
100%








N° de empleos que genera la Pyme
Casos
%
% Acum
Gráfica
1 y 10
6
75%
75%
11 y 50
2
25%
100%
Total
8
100%



¿Cómo consigue los recursos la empresa?
Casos
%
% Acum
Gráfica
Financiación Interna
2
25%
25%
Financiación Externa
6
75%
100%
Total
8
100%



Porcentaje de rentabilidad de la Pyme.
Casos
%
% Acum
Gráfica
0 y 5%
5
62%
62%
5 y 10%
3
38%
100%
Total
8
100%



Esta decisión le ha traído beneficios como
Casos
%
% Acum
Gráfica
Apoyo estatal
3
38%
38%
Ninguno
5
62%
100%
Total
8
100%


¿Cómo ha sido el apoyo del estado para la creación, formalización y desarrollo de empresas en Colombia?
Casos
%
% Acum
Gráfica
Poco
1
12%
12%
Mediano
4
50%
62%
Alto
3
38%
100%
Total
8
100%





Cómo ve el futuro de las Pymes en Colombia
Casos
%
% Acum
Gráfica
Con dificultades
2
25%
25%
Con proyección
6
75%
100%
Total
8
100%




5.    DISCUSIÓN


La encuesta se aplica a nueve (9) PYMES en el sector de hoteles y restaurantes de la localidad de Suba – Bogotá,  cuyo objetivo es conocer sobre la creación, desarrollo y evolución de estas dentro del marco socio-económico de nuestro país, así como su importancia en la generación de empleo.

En primer consideremos las premisas teóricas existentes sobre la temática, en Colombia y contrastemos estas con las informaciones recibidas directamente en las encuestas y  aportes hechos por los encuestados:

Premisas teóricas relacionadas con las PYMES:
    Generalmente tienen una gerencia o enfoque feudal.
    Su creación y funcionamiento usualmente son de tipo informal por la tramitología que hay que hacer ante el Estado para su legalización.
    Por su informalidad tienen serias dificultades para acceder a recursos financieros blandos.
    Por la falta de estructura y visión, no son lo suficientemente competitivas para afrontar el mercado cada vez más globalizado.
    Las Pymes son buenas generadoras de empleo directo en Colombia.
    El Estado apoya la creación, estructuración y gestión organizada de este tipo de organizaciones empresariales.

Como lo mencionamos arriba, tomando en cuenta la información recibida directamente en las encuestas, más la que los encuestados aportan en la conversación, se puede inferir y en muchos de los casos asegurar lo siguiente:

    La dirección si se presenta en forma centralizada, donde el manejo estratégico, la estructura y la cultura organizacional está unificada generalmente en el propietario, que en muchas de las veces es también el gerente y por ello la toma de decisiones está centralizada en él y la filosofía depende de su forma de pensar, de su formación académica y de su experiencia.
    Para el sector objeto del estudio, la informalidad no es un factor predominante ya que todos están legalmente constituidos ante las entidades gubernamentales; sin embargo, consideran que les iría mejor si no formalizaran su funcionamiento puesto que esto les ha generado gastos adicionales por la alta carga de impuestos y que en muchos casos no ven retribución.
    Debido a su pequeña estructura y organización muy centralizada, su competitividad se queda en el ámbito local, ya que para competir con el mercado global requieren de nuevas estructuras, poder contar con acceso a recursos financieros más baratos, con desarrollo del capital humano que les ayude a potenciar y crecer en los diferentes aspectos de proyección empresarial.
    Las PYMES se consideran buenas generadoras de empleo directo, fomentando desarrollo y calidad de vida a la población Colombiana.
    La percepción y afirmación de las PYMES objeto del estudio es que el Estado Colombiano promueve y apoya el desarrollo y gestión de las PYMES a través de los diferentes organismos estatales y privados, para lograr competitividad con nivel global.
  • Se percibe que en Colombia se vislumbra un gran futuro para este tipo de organizaciones teniendo en cuenta que ya se están realizando programas de apoyo por parte del estado y del sector privado, pues este es un gremio de desarrollo económico y social que genera más del 89% del empleo en Colombia.

Adicionalmente, se infiere que las PYMES como organizaciones empresariales tienen ventajas con respecto a la toma de decisiones rápida, a una estructura sencilla que se puede ajustar a la estrategia, a un recurso humano, con frecuencia de orden familiar comprometido con la organización, un contacto más directo con los clientes, potencialmente una mejor disposición para un buen servicio al cliente. No obstante, el nivel de dirección lo dicta la misma jerarquía familiar o la experiencia con respecto al negocio, sin tener en cuenta la formación o preparación profesional para el desempeño administrativo de las PYMES objeto de estudio. En consecuencia de lo anterior, que la rentabilidad difiera notablemente entre una y otra PYME con características similares.

La atención prestada por los gobernantes a la micro, pequeña y mediana empresa como potencial generadora de empleo y debido a su importancia en el orden local en primera instancia, se refleja en el optimismo que sus mismos actores expresan aún frente a la burocracia que han tenido que vivir para poder acceder a beneficios gubernamentales.

Actualmente, en Colombia se apoya financieramente y con asesorías a los emprendedores con una idea de negocio definida; lo que redundaría en la generación de mayor número de PYMES, sin embargo, aún se cuestionan entre otros factores: la transparencia en la selección de los emprendimientos que merecen ser apoyados, el periodo de validez de estas políticas y las garantías en contra de la burocracia para acceder a los beneficios promulgados.

BIBLIOGRAFÍA

Clavijo, S. (2006). Citado por  PAINIAGUA, R.A. (2010). Las Mipymes Colombianas, escenario estratégico para la creatividad e innovación del talento humano. Revista Escenarios, Vol. 8, No. 2, Julio-Diciembre de 2010, págs. 31-39. Recuperado el 15 de mayo de 2012, en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3882820

Cohen, L. y Manion, L. (1990). Citado en Muñoz, P.(2010). Estudio cuantitativo sobre el uso docente de herramientas teleformativas en el ámbito de la programación y bases de datos. Revista electrónica de tecnología educativa. Universidad de A Coruña. [Trabajo de grado] Consultado el 05 de abril de 2012. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec32/articulos_n32_pdf/Edutec-e_n32_Munoz_Gonzalez.pdf

Congreso de Colombia, Decreto 410 de 1971. Código de Comercio.

--------. Ley 905 de 2004, (agosto 2). Diario Oficial No. 45.628 de 2 de agosto de 2004. Recuperado el 21 de Octubre de 2007, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0905_2004.html

--------. Ley 590 de 2000, (julio 10). Diario Oficial No. 44.078 de 12 de julio 2000. Recuperado el 21 de Octubre de 2007, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0590_2000.html

--------. Ley 1286 de 2009, (enero 23). Diario Oficial No. 47.241 de 23 de enero de 2009. Recuperado el 16 de mayo de 2012, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1286_2009.html

--------. Ley 80 de 1993 Estatuto General de Contratación de la administración Pública.

--------. Ley 1231 de 2008 Factura como título valor para la financiación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Colombiana.

Dávila, Carlos. Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Mc.Graw Hill, 2000.
Duque, Juan Camilo. (2009). Pasos para crear una empresa en Colombia. En:http://emprendimientosimple.blogspot.com/2009/04/pasos-para-crear-una-empresa-en.html.

Departamento Nacional de Planeación. Banco de programas y proyectos de inversión nacional -Implantación Fondo Colombiano de modernización y desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas –FOMIPYME. Año 2007. P1-2

--------. Documento CONPES 3484, Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Políticas con base a un esfuerzo público – privado. Versión aprobada. p.3 y 4. Citado por  PAINIAGUA, R.A. (2010). Ibíd.

Fayol, Henri. Administración Industrial y General. Chile: UNESCO, 1974.
Fleitman, Jack. () ¡Donde los empresarios crecen! Secretaria de planeación de Cundinamarca. En: http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/como%20eleborar%20un%20plan%20de%20negocios_comerciohispanopuntocom.pdf

Fundación  para el desarrollo sostenible en América Latina (Fundes), (2003). La realidad de la pyme colombiana. Recuperado el 21 de Octubre de 2007, en http://www.cta.org.co/maps/doc/La%20realidad%20de%20la%20pyme%20Colombiana%20FUndes.ppt

Hellriegel, Don. Administración. México: Thomson Editores, séptima edición, 1998.

Howald, Félix. Obstáculos al desarrollo de la PYME causada por el Estado. El caso del sistema tributario en Colombia. México: Mc Graw Hill, 2001

La competitividad de las Pymes en Colombia.  http://64.76.85.60/tda2/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_2855.pdf#page=19

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley.

Moreno, J. A. (2010).  Bioestadística: Una herramienta para el análisis de datos.  Documento guía para Postgrados de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA

Micro Empresas, PYMES y Desarrollo Económico. Chile y la Experiencia Internacional. [Online] recuperado en: http://quepasaenchile.files.wordpress.com/2011/08/wp03-solimano-pollack-wainer-wurgaft-micro-empresas-pymes-y-desarrollo-econ.pdf

Observatorio  de Emprendimiento de Bogotá, Cámara  de comercio de Bogotá. 2007.

Paniagua, R.A. (2010). Las Mipymes Colombianas, escenario estratégico para la creatividad e innovación del talento humano. Revista Escenarios, Vol. 8, No. 2, Julio-Diciembre de 2010, págs. 31-39. Recuperado el 15 de mayo de 2012, en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3882820

Pfefferman, G. (2001). Reducción de la pobreza en los países en desarrollo. La función de la empresa privada. Recuperado el 17 de mayo de 2012, en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2001/06/pdf/pfefferm.pdf

Puyana, David. (2006). Revista electrónica de difusión científica. [Online] recuperado en:  http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/Pyme_Situacion_Colombia.htm
República de Colombia, Constitución Nacional.

Revista dinero No.249 marzo 17de 2006. Las pymes deben prepararse para un mejor futuro. Página 108

Solimano, Andrés. (2007). Centro internacional de Globalización y desarrollo.

Thompson, I. (2006), Tipos de encuesta. [Online] Consultado el 05 de abril de 2012. Disponible en: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-tipos.html.

Villegas, D. Toro, I. (2010). Las pymes: una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT. Pág. 86 – 101. Colombia.  Recuperado el 15 de mayo de 2012, en: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdf


[1] Puyana, David. (2006). Revista electrónica de difusión científica. [Online] recuperado en:  http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/Pyme_Situacion_Colombia.htm.
[2] LEY 905 DE 2004, (agosto 2). Diario Oficial No. 45.628 de 2 de agosto de 2004. Recuperado el 21 de Octubre de 2007, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0905_2004.html
[3]   LEY 590 DE 2000, (julio 10). Diario Oficial No. 44.078 de 12 de julio 2000. Recuperado el 21 de Octubre de 2007, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0590_2000.html
[4] Fundación  para el desarrollo sostenible en América Latina (Fundes), (2003). La realidad de la pyme colombiana. Recuperado el 21 de Octubre de 2007, en http://www.cta.org.co/maps/doc/La%20realidad%20de%20la%20pyme%20Colombiana%20FUndes.ppt
[5] Paniagua, R.A. (2010). Las Mipymes Colombianas, escenario estratégico para la creatividad e innovación del talento humano. Revista Escenarios, Vol. 8, No. 2, Julio-Diciembre de 2010, págs. 31-39. Recuperado el 15 de mayo de 2012, en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3882820
[6] Pfefferman, G. (2001). Reducción de la pobreza en los países en desarrollo. La función de la empresa privada. Recuperado el 17 de mayo de 2012, en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2001/06/pdf/pfefferm.pdf
[7] Villegas, D. Toro, I. (2010). Las pymes: una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT. Pág. 86 – 101. Colombia.  Recuperado el 15 de mayo de 2012, en: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdf
[8] LEY 1286 DE 2009, (enero 23). Diario Oficial No. 47.241 de 23 de enero de 2009. Recuperado el 16 de mayo de 2012, en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1286_2009.html
[9] Clavijo, S. (2006). Citado por  PAINIAGUA, R.A. (2010). Las Mipymes Colombianas, escenario estratégico para la creatividad e innovación del talento humano. Revista Escenarios, Vol. 8, No. 2, Julio-Diciembre de 2010, págs. 31-39. Recuperado el 15 de mayo de 2012, en: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3882820
[10] Documento CONPES 3484, Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia Políticas con base a un esfuerzo público – privado. Versión aprobada. p.3 y 4. Citado por  PAINIAGUA, R.A. (2010). Ibíd.
[11] DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Banco de programas y proyectos de inversión nacional -Implantación Fondo Colombiano de modernización y desarrollo tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas –FOMIPYME. Año 2007. P1-2

No hay comentarios:

Publicar un comentario