miércoles, 30 de mayo de 2012

Capacidad innovativa de las pymes.



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD





TRABAJO COLABORATIVO
CAPACIDAD INNOVATIVA DE LAS PYMES 


                                                                                                                     




PYMES EN ENTORNOS GLOBALIZADOS
MATERIA




HENRY HURTADO
DOCENTE





JUAN CARLOS CUADROS
RICARDO ARRUBLA SÁNCHEZ
CARLOS CÉSAR JIMÉNEZ
HUIL YNEC CAMACHO
CARLOS JULIO CAMACHO






MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES






BOGOTÁ D.C. MAYO 2012
RESUMEN
Las Pymes desde diferentes puntos de vista, se presentan en la sociedad actual como generadoras de empleo, fuerza de trabajo y estrategia de  desarrollo en países latinoamericanos, no obstante se requiere tener en cuenta algunos factores que determinan el éxito de las mismas. Por lo que la investigación plantea que no están dadas las condiciones estructurales de las organizaciones, para enfrentar los desafíos de la globalización de mercados. 

Mediante una investigación de tipo exploratoria-descriptiva realizada a partir del análisis de contenido documental, y con la aplicación del instrumento diagnóstico organizacional, a 7 pequeñas empresas en la ciudad de Bogotá, se determinó que  muchas de las micro-empresas que hoy subsisten aún son informales, tienen serias deficiencias tecnológicas, no manejan idiomas, y tienen un bajo nivel de formación en recurso humano, investigación e innovación.

Palabras Clave: Innovación, competitividad, tecnología, conocimiento, negocios, fuerza de trabajo, investigación.

ABSTRACT
Pymes, from different points of view are introduced nowaday’s society as employ, and workforce development strategy in Latin American countries, however it requires taking in mind  factors that determine their success.

Through an exploratory-descriptive’s research based on a document content analysis, and implementation of organizational diagnostic tool, 7 small Business in Bogota, it was determined that many of the micro-businesses still stay today, are informal , have serious technological deficiencies, do not handle languages, and have a low level of human resource training, research and innovation

Keywords: Innovation, competitiveness, technology, knowledge, business, workforce, research.


INTRODUCCIÓN

Las pymes son hoy en día uno de los sectores más productivos del país, han sido catalogadas como organizaciones emergentes, de una gran importancia para la economía en general y para la sociedad en particular por su potencial para producir empleo, contribuir a reducir la concentración de poder económico y por su aporte al producto nacional.

Su aporte es ampliamente reconocido, de manera que el gobierno, las universidades y el sector industrial las han convertido en aliados estratégicos para fortalecer el sector productivo. Este tipo de alianzas son fundamentales para consolidar el sector de las Pymes, ya que enfrentan enormes desafíos, que exigen grandes transformaciones del modelo de negocio y convierten la competitividad en un instrumento esencial para alcanzar el éxito empresarial.

La apertura de la economía, en el marco de programas de estabilización y ajuste aplicados en toda la región, han tenido efectos variados y contradictorios sobre las Pymes, por un lado han permitido el acceso a nuevas tecnologías y a una mayor variedad de productos y capitales. Por otra, ha permitido la entrada de multinacional, causantes de efectos negativos en los mercados locales.

Dentro de este contexto es importante investigar y analizar cómo se están desarrollando las PYMES colombianas  en cuanto a temas que son de gran importancia y que sin duda marcarán el sendero de la competitividad como Productividad y rentabilidad, innovación,  tecnología, estrategias,  conocimiento e información. Todas ellas muy importantes e interesantes para identificar los puntos débiles en las organizaciones y permitir de esta manera la creación de  estrategias de intervención para mejorar su desempeño.






MARCO TEORICO

La economía Colombiana está soportada en su mayor porcentaje por empresas de pequeña escala, por lo que se puede determinar que en la estructura empresarial de la Región predominan las microempresas (87%) y las pymes (12%), que requieren servicios de emprendimiento para mejorar su capacidad gerencial, acceso al financiamiento y para innovar e internacionalizar los negocios.

La Ley 590 de 2000, define la pyme como: “Toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana”. Por su parte, la resolución 1287 de 2002 del Departamento de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) considera Pymes a las personas naturales o jurídicas con ingresos brutos inferiores a $409’468.000 (US$150.000 aproximadamente) y patrimonio bruto inferior a $648’341.000 (US$232.000 aproximadamente).

Los resultados del censo empresarial  que permitieron identificar cerca de 78 mil unidades productivas, en su mayoría (97 por ciento) microempresas. En las tres localidades de Bogotá y en los dos municipios de Cundinamarca se censaron 77.993 unidades productivas, 18 por ciento más que las registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá en el 2009 (60.060). De acuerdo con los censos empresariales, en las localidades y municipios predominan las microempresas, especialmente en los municipios de Soacha y Zipaquirá. La mayor presencia de pymes se encuentra en Bogotá.

Según el Boletín: Dinámica Empresarial de la Cámara de Comercio, (2011) en Bogotá predominan las actividades de servicios (38%) y el comercio (39%). En especial en actividades inmobiliarias, hoteles, restaurantes, transporte y comercio de productos de consumo doméstico alimentos y bebidas.

Según el tamaño, en las Mipymes se encuentra el 61% de los ocupados. Las grandes empresas generan el 39% de la ocupación en los sectores de industria manufacturera, comercio y actividades inmobiliarias. Con relación a las actividades de comercio exterior predominan las micro y pequeñas empresas (78%), mientras es menor la participación de las Pymes (16%) y de las grandes empresas (7%). 

Según los datos de Cámara de Comercio existen unas 23 mil mipymes en Colombia, principalmente en Bogotá —donde están establecidas el 96,4% de éstas— Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

La innovación como factor clave en el desarrollo empresarial
Para abordar el tema de la innovación, es necesario asociar el tema a cinco factores claves para la competitividad empresarial: la financiación, la cooperación, el medio ambiente, la formación, la investigación y el desarrollo.

Sin duda, existe una relación entre innovación y progreso económico. La capacidad de innovación de una Pyme, su potencial crecimiento económico está condicionado por la existencia de un conjunto de elementos. También se resalta la importancia de la integración de todos los involucrados en los procesos de innovación. En la actualidad, con miras a la globalización las denominaciones frente al tema, manifiestan que es necesario hacer parte de sistemas estructurados de innovación global, ya que dicha dinámica produce cambios de forma continuada, numerosas interacciones entre los agentes y no existirá crecimiento sin contar con un sistema de innovación que vincule la tecnología, las empresas y las instituciones (Vence, 1998)[1].

Autores como (Pavitt, 1984[2]) exponen que para determinar el nivel de innovación de las Pymes, es necesario pensar en el sector económico en el que la empresa realiza su actividad, la estrategia competitiva y la disponibilidad de recurso es considera por Fernández y Vázquez, 2001 fundamental, también la implicación de la dirección de la empresa en el proceso de innovación, entre otros.

Cuervo (2003)[3] le da un valor relevante a la función de la dirección, para explicar la innovación, ya que para él, dicho proceso depende del nivel de implicación de la dirección en la generación de las condiciones apropiadas para  la innovación. En este sentido, indica que una de las funciones de los directivos en su papel de liderazgo del proceso de innovación, ya que es el empresario quien propicia el proceso de cambio en la empresa.

En la actualidad el papel que desempeña el director de las Pymes debe de estar basado sobre la concepción de que el proceso requiere un manejo estratégico, y estar inmerso sobre una perspectiva global. El nivel de compromiso de los directivos es fundamental, ya que a partir de su involucramiento podrá entender el funcionamiento de la tecnología, conocer  sus límites y su potencial, controlar los recursos necesarios, ser consciente de la velocidad de cambio, percatarse de las opciones disponibles y de los beneficios esperados en caso de éxito.

Para Mintzberg (1984)[4] es la gestión del propietario lo que convierte a la pyme en una entidad innovadora, y ello se refleja porque año tras año existe una asignación de recursos materiales y humanos, para generar los procesos necesarios. Al ser conscientes que el entorno se ha vuelto más dinámico y complejo, por lo que en todo momento la pyme debe buscar conseguir procesos de innovación, crecimiento y creación de riqueza.

Finalmente, existirían dos razones importantes que deben ser consideradas al momento de pensar en la innovación, la primera es la capacidad que tenga la Pyme para procesar, analizar y producir información y conocimiento a partir de su relación con el mercado, y al interior de sus procesos productivos. Sin duda, buenas relaciones productivas generarán capacidades de producción en la combinación: capital y trabajo, teniendo en cuenta las tecnologías como forma de acumulación y difusión del conocimiento para la transformación industrial. 

La segunda, la reducción de disparidades entre regiones y países, lo cual contribuirá de manera decisiva y fundamental a conseguir economías con mayor bienestar y equidad. Ello implica un compromiso político, difusión de conocimientos, cultura organizacional y dinamismo social.

Según el documento Pymes Innovadoras: Cambio de Estrategias e Instrumentos del Docente-Investigador de la EAN Juan Gonzalo Castellanos,  se han encontrado grandes resistencias para el cambio en las Pymes Colombianas. Gran parte de sus problemas y dificultades provienen del estilo gerencial asociado a: tradiciones, pensamientos, cultura.

Con ello aparecen implicados factores como: autoritarismo, economía cerrada, organización excluyente y modelos de competitividad exiguas. El problema se complejiza al pensar dicha realidad desde la economía mundial, donde un valor fundamental está en producir nuevo conocimiento como un recurso esencial que puede a su vez producirse y acumularse, conocimiento que debe de ser producido y reproducido por científicos, técnicos, expertos, y directivos.  Ese conocimiento debe ser expuesto, explícito, creado, recreado, incorporado, asimilado a través de procesos que tienen que ver con la innovación, para convertirse en nuevo conocimiento y tecnología útil a la solución de los problemas.

Para Yoguel y Boscherini (1996)[5] la actividad innovativa del país se ha desarrollado en un ambiente económico con diversos tipos de incertidumbres, que son codificadas de distinta forma por las Pymes en función de su cultura organizacional y del grado de desarrollo de sus competencias.

Estas competencias acumuladas permiten comprender de manera diferente la realidad económica, legal y política de la Pyme. Por lo que dicha comprensión hace que sean aplicadas y desarrolladas de manera desigual, hecho que condiciona la calificación de los recursos humanos presentes en la firma y por lo tanto sus competencias y el grado de complejidad de las innovaciones realizadas.

Según el documento Innovación Empresarial y Capacidades Tecnoproductivas,  las Pymes en Colombia presentan los siguientes elementos: 1) heterogeneidad estructural que reduce niveles de competencias tecnológicas; 2) débil presencia y profundidad del as redes productivas; 3) perfil de especialización complejo, caracterizado por escaso eslabonamientos hacia atrás y el predominio de commodities; 4) limitado desarrollo institucional; y, 5) ausencia de políticas sistémicas, que reducen la presencia del paradigma tecnológico.

Los resultados de la investigación muestran las deficiencias de la competitividad industrial de las pequeñas empresas dado el hecho de que no se encontró significativa la variable de competencias industriales. En el modelo, haciendo una lectura de los resultados desde las leyes de Kaldor,  se encontró que el crecimiento de la productividad en el sector manufacturero de la pequeña empresa no está correlacionado de una forma positiva con el crecimiento de la producción.

Las condiciones del crecimiento industrial dependen positivamente del gasto en investigación desde el sector público. Contrario a lo esperado, no se genera un
proceso positivo explicativo entre la variable dependiente y el índice de logro educativo, se podría explicar porque incrementos del nivel de escolaridad de los empleados de las empresas pequeñas propiciaría mayor remuneración, lo que implica sobre costos de producción en un sector aún con altas tasas de informalidad laboral.

En las variables Intensidad del capital e Índice de localización industrial los signos son negativos, lo que muestra que las pequeñas empresas no tienen un patrón de reconocimiento del territorio en el cual se localizan y que la intensidad del capital no es suficiente para un amplio margen de maniobra.

Las cuestiones atinentes a las pymes, su crecimiento, organización, capacidad productiva,  tecnificación e internacionalización, han adquirido una importancia creciente en los estudios administrativos, tanto en el plano socioeconómico como empresarial.

Cabe señalar que la participación de las Pymes en la economía nacional se ha caracterizado por jalonar su desarrollo y convertirse en grandes generadoras de empleo. No obstante, se plantea que las Pymes deben adoptar una estructura empresarial más sólida y aplicar herramientas gerenciales más estructuradas que faciliten su desempeño organizacional, y al mismo tiempo les permitan aumentar su nivel de productividad.

Metodología

El diseño de la investigación es de tipo  cuantitativo-descriptivo. En primera instancia se realiza un análisis de la situación actual a partir del diagnóstico organizacional.  Se constituye como un medio de análisis visualiza el cambio de una empresa, de un estado de incertidumbre a otro de conocimiento para su adecuada dirección, por otro lado es un proceso de evaluación permanente de la empresa a través de indicadores que permiten medir los signos vitales (Valdez Rivera, 1998).

La información recopilada permitirá plantear hipótesis acerca de los procesos de gestión en cuatros aspectos: planeación estratégica, innovación, tecnología e internacionalización. 

Criterios de Clasificación de Empresas según Tamaño

Número de trabajadores
Ingresos Anuales
Activos-Balance General


Zona
Mi
Pe
Me
Gr
Mi
Pe
Me
Gr
Mi
Pe
Me
Gr



<10
<50
<200
>200
Millones de dólares
Millones de dólares


<0,1
<3
<15
>15
<0,1
<3
<15
>15


Notas: Mi=microemepresa; Pe=pequeña empresa; Me=mediana empresa; Gr=empresa grande.

Muestra
El dato de la muestra se obtendrá a partir de la aplicación de la siguiente formula:
            N x Z a 2 x p x q____
N=  d2x(N-1) + Z a 2 x p x q

Donde:
n  = número de muestra
p = probabilidad de aceptación
q = probabilidad de rechazo
e = porcentaje de error
z =  probabilidad
N = universo

Según la información encontrada se estiman 77.993 unidades productivas en Bogotá. Por lo que a partir de considerar ésta cifra como la población universo, se procede a sacar el tamaño de la muestra.

N= 77.993
Nivel de confianza: 95%               Z= 1.96
e = 3%                                               e = .03
P = 0.5
q= 1-p
q=  1 – 0.5
= 05

N =         no                                                       1067
       1 + ( no – 1)                                      1 +  (1067- 1)    
                 N                                                        77.993

  1067   =       1067   =   1.053
1 + 1066        1.013
       77.993

El tipo de muestreo será aleatorio simple con una muestra de 1.053 empresas para que sea representativo y tenga un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 3%.

La cuantificación de los datos se realiza con la intención de medir la capacidad de gestión de innovación de la pyme, las siguientes variables: eje central: Planificación, seguimiento y control de proyectos de innovación, con las siguientes variables de estudio: a) Diseñar y concebir el proyecto de innovación, b) Planificar y realizar el seguimiento y control de actividades, c) Identificar los riesgos de posibles desviaciones a lo largo del desarrollo del proyecto, d) Gestionar económicamente los proyectos de innovación, e) Analizar y mejorar los procesos de innovación, f)  Asegurar el seguimiento de las actividades del proyecto que se subcontratan.

Se asignó un valor a cada uno de estos factores con el fin de tener una escala de valoración en la que el entrevistado puede asignarle un valor según su criterio de estado del proceso.

Planificación, seguimiento y control de proyectos de innovación
Se destaca la presencia de la variable central Planificación, seguimiento y control de proyectos de innovación de Actividades Innovadoras en los tres tipos de empresas. La empresa familiar tiene en cuenta la planificación pero el control y la medición del riesgo son muy bajos, al igual que el desarrollo de actividades relacionadas con la gestión económica de proyectos de innovación. Por su parte, las pymes muestran un nivel muy alto en cuanto a planificación de los proyectos de innovación, pero también va decreciendo, aunque en menor medida que la empresa familiar.

Actividades innovadoras  
Los tres tipos de empresas presentan bajos niveles en cuanto a desarrollo propio de conocimientos y tecnologías, incorporación de conocimiento externo, inversión en investigación y desarrollo y adquisición de diseño.  Sobresalen en las pymes la inversión en formación y capacitación de personal, e inversión en maquinaria y equipo.

Para medir la cultura de la innovación se plantearon categorías como: i) Trabajo en equipo, ii) Relación Interpersonal, iii) Liderazgo, iv) Creatividad/Innovación, y v) Negociación.

Cultura de la Innovación  
La gráfica muestra que a pesar de que se hace tanto énfasis en la cultura de  la innovación, aún existen factores de resistencia que pueden provenir de los modelos mecánicos y jerárquicos organizacionales. El desempeño de la pyme en este aspecto permite ver un 100% de interés centrado en las relaciones interpersonales, seguido de liderazgo y creatividad e innovación, con un bajo porcentaje de negociación.

Finalmente se abordó la gestión del conocimiento y de la tecnología. Comunicación interna y externa. Al ser la gestión del conocimiento el proceso constitutivo por todas las actividades que permitan generar, buscar, difundir, compartir, utilizar y mantener el conocimiento, la información, la experiencia y la habilidad de una organización..

Gestión de conocimiento y tecnología   

La presencia de los sistemas de gestión del conocimiento y la tecnología permiten producir información y conocimiento, ayudando en los procesos de toma de decisiones, una acertada integración de estos factores permite fortalecer las competencias y habilidades de las personas en aquellos ámbitos considerados clave. Si la gestión de conocimiento y tecnología no llega al 100%, se verá reflejado en los procesos de innovación.    

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Definición del cuestionario (preguntas cerradas)
Se toma como modelo de pregunta “la escala de importancia” donde:
1. Es  sin importancia
2. Poca importante
3. Importante
4. Muy importante
5. Extremadamente importante
Como muestra exploratoria se tomaron 30 pequeños empresarios.

Tabulación de Datos.

Preguntas
ponderación

1
2
3
4
5
1
La empresa diseña proyectos de innovación        
15
0
3
5
7
2
La empresa planea  y hace seguimiento a las actividades de innovación 
15
0
2
8
7
3
Se elaboran informes periódicos de progreso de los proyectos de innovación
20
0
0
5
5
4
se establece controles para determinar posibles desviaciones del desarrollo del proyecto de innovación
22
0
0
7
1
5
Se prepara presupuesto para los proyectos de innovación
15
0
3
5
7
6
subcontrata  o tiene socios externos para desarrollar actividades de innovación
24
0
3
1
2
7
Desarrolla controles a procesos de innovación externos
24
0
5
1
0
8
la empresa desarrolla planes de capacitación que promuevan la innovación
20
0
0
5
5
9
La empresa  adquiere externamente patentes, diseños y equipos de alta tecnología
25
0
0
1
4

TOTALES






Análisis de Datos.
La empresa diseña proyectos de innovación        
No casos
%
% ACU.
1
15
50%
50%
2
0
0%
50%
3
3
10%
60%
4
5
17%
77%
5
7
23%
100%
total
30
100%


La empresa planea  y hace seguimiento a las actividades de innovación 
No casos
%
% ACU.
1
15
47%
47%
2
0
0%
47%
3
2
6%
53%
4
8
25%
78%
5
7
22%
100%
total
32
100%


Se elaboran informes periódicos de progreso de los proyectos de innovación
No casos
%
% ACU.
1
20
67%
67%
2
0
0%
67%
3
0
0%
67%
4
5
17%
84%
5
5
17%
100%
total
30
100%


se establece controles para determinar posibles desviaciones del desarrollo del proyecto de innovación
No casos
%
% ACU.
1
22
73%
73%
2
0
0%
73%
3
0
0%
73%
4
7
23%
96%
5
1
3%
100%
total
30
100%






Se prepara presupuesto para los proyectos de innovación
No casos
%
% ACU.
1
15
50%
50%
2
0
0%
50%
3
3
10%
60%
4
5
17%
77%
5
7
23%
100%
total
30
100%


subcontrata  o tiene socios externos para desarrollar actividades de innovación
No casos
%
% ACU.
1
24
80%
73%
2
0
0%
73%
3
3
10%
83%
4
1
3%
86%
5
2
7%
93%
total
30
100%


Desarrolla controles a procesos de innovación externos
No casos
%
% ACU.
1
24
80%
73%
2
0
0%
73%
3
5
17%
90%
4
1
3%
93%
5
0
0%
93%
total
30
100%


la empresa desarrolla planes de capacitación que promuevan la innovación
No casos
%
% ACU.
1
20
67%
73%
2
0
0%
73%
3
0
0%
73%
4
5
17%
90%
5
5
17%
106%
total
30
100%








La empresa  adquiere externamente patentes, diseños y equipos de alta tecnología
No casos
%
% ACU.
1
25
83%
73%
2
0
0%
73%
3
0
0%
73%
4
1
3%
76%
5
4
13%
90%
total
30
100%


CAUSALES DE LIQUIDACION EMPRESAS EN BOGOTA

La innovación y la tecnología no son la fuente inagotable de salud para las PYME en particular porque frecuentemente no alcanzan los niveles de especialización, tiempo de vida o crecimiento requeridos para alcanzar dichas necesidades.

Según estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá podemos ver que en el proceso de operación de la empresa se presentaron las siguientes situaciones:

1. Fuente de contratación del personal.
Durante la fase de operación de las empresas, generalmente aumenta el número de empleados. En las microempresas, el promedio de empleados se duplicó (de 2 a 4 empleados), las pequeñas triplicaron sus empleados (de 4 a 14) y las medianas y grandes aumentaron 5 veces su planta de personal (de 22 a 106).

Los empresarios que vincularon nuevos empleados utilizaron para contratar, recomendaciones de amigos, conocidos y familiares. Sin embargo, este mecanismo no es garantía de la competencia del recurso humano. Los empresarios muestran menor utilización de empleados seleccionados por empresas de servicios temporales o de los servicios de empleo disponibles por entidades como el SENA.

2. Forma de promoción de productos o servicios.

En la etapa de operación de la empresa, los empresarios identifican como un factor que incide en la liquidación, la falta de un plan de mercadeo y de promoción de los productos y servicios. En efecto, la mayor parte de los empresarios no realiza publicidad por medios masivos y se limitan a la distribución de volantes, afiches y el envío de correos directos, medios que tienen un alcance limitado para posicionar la marca o la fidelización de clientes.
La participación en ferias y eventos de promoción es una estrategia para atraer nuevos clientes, pero requiere mayor utilización de los empresarios en la gestión.
El desarrollo de páginas web es uno de los instrumentos que le permite a las empresas dar a conocer sus productos y servicios y facilita los contactos comerciales. Sin embargo, este instrumento no es de uso masivo al inicio de las actividades de la empresa.

3. Manejo de temas financieros.
Durante la operación de la empresa, el manejo de temas administrativos y financieros, se concentra en la implementación de acciones para mejorar la actividad productiva y la planeación de la empresa. No obstante, se descuidan temas cruciales para mejorar la productividad del negocio, como la capacitación en gestión de calidad, planeación estratégica, estrategia financiera, así como en temas de manejo y desarrollo del recurso humano.

4. Formas de analizar la competencia.

El mayor porcentaje de los empresarios no realizó estudios para identificar la competencia. La falta de estudios de mercado es común entre las empresas que se liquidan. Así mismo, los empresarios con información sobre el comportamiento de la competencia la obtuvieron a través de visitas a los establecimientos o con preguntas a sus clientes.

5. Factores que inciden en el desempeño de la empresa.

-       La contratación directa de los empleados sin certificar su capacitación para responder a las necesidades de la empresa
-       Las limitaciones de los empresarios en el conocimiento y manejo de temas para mejorar la productividad y competitividad
-       La falta de un plan de mercadeo con alcance local, regional, nacional e internacional.
-       La falta de estrategias para innovar y posicionar los productos y servicios en el mercado.


DISCUSIÓN
Una vez revisados los resultados se puede notar claramente la importancia de la dirección de la empresa en el proceso de generación de innovación. En este sentido, Cuervo (2003) indica que una de las funciones de los directivos es su papel de liderazgo del proceso de innovación, ya que es el empresario quien propicia el proceso de cambio en la empresa.

Por lo que es tarea de la dirección que la empresa adopte la innovación mediante un proceso estratégico y desde una perspectiva integral. La gestión administrativa del propietario mediante la planeación y desarrollo de actividades innovadoras es la que convierte a la pyme en una entidad innovadora, con espíritu empresarial porque al tratar de lograr innovación, conseguirá  crecimiento y creación de riqueza.

Así, el hecho de que los directivos se sientan comprometidos con la innovación favorecerá el dominio de aspectos como los que formulan Maidique y Hayes (1984): entender cómo funciona la tecnología, conocer sus límites y su potencial controlar los recursos necesarios, ser consciente de la velocidad de cambio, percatarse de las opciones disponibles y de los beneficios esperados en caso de éxito. Además, de ser consciente de la generación de conocimiento, aprovechamiento de las oportunidades de innovación, su desarrollo y protección.

Una pyme favorable a la innovación debe asegurar los procedimientos, el recurso, las herramientas y los instrumentos internos y externos necesarios para generar conocimiento y detectar oportunidades: la creación de grupos de trabajo, políticas para fomentar y premiar el trabajo innovador, y la mejora continua de propuestas.

Conforme al escenario dibujado la empresa pyme deberá en primera instancia, interiorizar la importancia y la necesidad de innovar para mantenerse en el mercado, definir los objetivos y planificar el proceso de innovación para minimizar los riesgos y aumentar las garantías de éxito y viabilidad.

BIBLIOGRAFÍA

1.    Acevedo, M y Cano Andrés. Innovación empresarial  y capacidades Tecnoroductivas: Análisis sectorial y regional en Colombia en el Período 1990 – 2002.  

2.    Escorsa, P. y Valls, J. (2003) Tecnología e innovación en la empresa. 2ª Edición. Edicions UPC. Barcelona.

3.    Hernadez, Ivan. (2004). La Competitividad e Innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes): una Visión Institucional desde la Meseoeconomía. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia.

4.    Ramirez, H. et al. (2003). “Gestion y apoyo a Mypimes”. Bogota: Universidad Libre de Colombia.

5.    Rodríguez, Astrid Genoveva. (2003) La Realidad de la Pyme Colombiana: Desafío para el Desarrollo. Programa Mejoramiento de las Condiciones de Entorno Empresarial, FUNDES Colombia. 

6.    Romero, L. (2006). “Competitividad y productividad en empresas familiares Pymes”. Bogota: Revista Ean,.

7.    Sanchez, N. et al. (2001). “Observatorio regional de gestión empresarial Mipyme”. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

8.    Sanchez, J. et al. (2007). “Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las Pymes”. Pereira: Revista Scientia et Technica.

9.    Sierra, G. et al. (2008). “RSE y Mipymes, alternativas para apoyar su desarrollo en Colombia”. Contaduría.

10. Teece, D. J. (1988) Technological change and the nature of the firm, en Technological Change and Economic Theory, ed. G. Dosi et al. Londres: Printer Publisher.

Webgrafía
  1. Los múltiples retos de las pymes en América Latina. http://www.formapyme.com/reportajes/58/20/570/Innovacion-y-Empresa/Los-multiples-retos-de-las-pymes-en-America-Latina-.html

  1. Cámara de Comercio de Bogotá, Informe sobre las causas de la liquidación de empresas en Bogotá, 44p.


[1] Vence Deza, X. (1998): Industria e innovación. O Sistema de innovación e a política tecnológica en Galicia. Vigo: Edicións Xerais de Galicia.


[2] PAVIT, K. (1984): “Sectorial Patterns of Technical Change: Towards a Taxonomy and a Theory”, Research Policy, Vol. 13, núm. 6, pp. 343-373.

[3] CUERVO, A. (2003): “La creación empresarial”, en: De empresarios y directivos. Creación de empresas. Entrepreneurship. Universidad Autónoma de Barcelona. Pp. 49 – 72. 
[4] MINTZBERG, H. (1984): La reestructuración de las organizaciones. (Serie Economía). Barcelona: Ariel.
[5] Yoguel y Boscherini. (2001): El desarrollo de las capacidades innovativas de las firmas y el rol del sistema territorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario